Museo Ciudadano Vicuña Mackenna abre nueva convocatoria “Habitar la Ciudad”, para el periodo 2025/2026

Una nueva versión de la convocatoria “Habitar la Ciudad”, impulsada por el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna desde el año 2019, estará abierta entre los días 16 de abril y 18 de mayo como forma de incentivar a personas a presentar proyectos expositivos que permitan reflexionar sobre el desarrollo de la ciudad. La instancia, que ha posibilitado desde su primera versión el montaje de cuatro proyectos con diversas disciplinas y técnicas, busca contribuir con la difusión de obras, estudios e investigaciones, convirtiéndose en un lugar de encuentro, creación y análisis de temáticas urbanas, para la comunidad local y regional.
Sobre la convocatoria 2025/2026
Para esta tercera versión de “Habitar la Ciudad”, podrán presentarse propuestas colectivas o individuales, nacionales o extranjeras. Los temas específicos dentro del ámbito urbano así como las técnicas y dimensiones de las obras y montaje son libres, y deben ajustarse al espacio disponible y al formato de una exposición temporal. Las postulaciones deberán enviarse al correo museociudadano@museoschile.gob.cl hasta las 23:59 horas del día 18 de mayo de 2025 con el asunto CONVOCATORIA HABITAR LA CIUDAD 2025-2026.
El jurado, que estará compuesto por 2 representantes del Museo y 3 especialistas del ámbito cultural y artístico nacional, seleccionará un máximo de 3 proyectos, que se distribuirán entre el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026.
Las bases se encuentran adjuntas a esta noticia y será responsabilidad de las y los postulantes revisarlas detalladamente.
Versiones anteriores
La primera versión de la convocatoria “Habitar la Ciudad” para los años 2021/2022 (dado el contexto de pandemia), permitió el montaje de las exposiciones “Trazado y Mirada” de Marcela Moncada y Constanza Urrutia Wegman, y “Pruebas de Color” de Daniela Díaz. En tanto, para la segunda versión que contempló los años 2023/2024, fueron adjudicados los proyectos “La Fragilidad del Paisaje” de Amanda Rodríguez y “Ecovisor: el valor medioambiental de los conjuntos de la CORVI”, de Rodrigo Gertosio y Christian Araneda. Puedes revisar los cuatro proyectos en este enlace.