
Dos plaquettes de ensayo dan comienzo a la nueva colección de la Editorial Cuadro de Tiza. Estos textos son "La sobrevivencia cínica de la subjetividad" del filósofo chileno Sergio Rojas, y una traducción de "Lengua apócrifa" del filósofo francés Jean-Luc Nancy, realizada por el escritor nacional Juan Soros.
"La sobrevivencia cínica de la subjetividad" será presentada por el sociólogo y académico de la Universidad de Chile Alberto Mayol. Mientras, la escritora chilena Guadalupe Santa Cruz (Ojo Líquido, 2011; Quebrada, las cordilleras en andas, 2006; Plasma, 2005) será la encargada de presentar la publicación "Lengua apócrifa".
La actividad se realizará el viernes 6 de diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo Benjamín Vicuña Mackenna, y la entrada es liberada.
Cuadro de Tiza Ediciones
Cuadro de Tiza Ediciones es una editorial independiente de plaquettes, que se formó el 2010 con el objetivo de difundir textos poéticos a través de un formato sencillo y accesible. El marco del proyecto es la democratización de la lectura, por lo cual sus libros breves se venden a muy bajo precio.
La editorial está compuesta por Víctor Ibarra (Licenciado en Literatura y Magíster © en Pensamiento Contemporáneo, UDP), Nicolás Labarca (Licenciado en Literatura, UCH; cursa el Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil, USACH) y Julieta Marchant (Licenciada en Literatura, UDP; Magíster en Literatura, UCH).
En la actualidad, Cuadro de Tiza cuenta con 21 títulos de poesía, tanto inéditos como traducciones:
1. TODO está vivo y es inmundo, Soledad Fariña
2. Fábula de no, Nicolás Labarca
3. Relampaguea, Silvia Guiard
4. Lenta, Alexia Caratazos
5. Abejas, Sylvia Plath (2 tomos)
6. Espejismo, Javier Bello
7. Ambulancia, Marcela Parra
8. Poema sobre mis derechos, June Jordan
9. La faena, Diana Bellessi
10. Rayados en el muro, Damaris Calderón
11. El presente desnudo, Ana Gorría
12. Pedernal, Natalia Rojas
13. Copia oculta, Sebastián Herrera
14. [J], Nadia Prado
15. Un fantasma recorre el mundo, Elvira Hernández
16. A contrapelo, Eugenia Brito
17. Decimos la llanura más extensa: océano, Chus Pato
18. Mausoleo, Rodrigo Arroyo
19. Aguas, Alicia Genovese
20. Susurros de un señuelo, Valentina Osses
21. Hubo mar una vez aquí, Carolina Pezoa